Fechas : 18, 19 y 20 de Febrero
PRESENTACIÓN
El mercado de vivienda tiene como uno de sus principales actores al Estado. A través de subsidios directos o facilidades para el acceso al financiamiento, el Estado brinda apoya para el acceso a la vivienda a hogares peruanos, en el marco de sus dos principales programas: Techo Propio y Crédito MIVIVIENDA.
En el 2018 y en Lima, la cantidad de créditos MIVIVIENDA desembolsados crecieron 25% con respecto al 2019; y este primer semestre, crecieron 51% con respecto al mismo semestre del año anterior. En Techo Propio en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva a nivel nacional, la cantidad de Bonos desembolsados el primer semestre duplica los desembolsos realizados en el mismo periodo del 2018. Definitivamente, este año el impulso que le ha dado el Estado a estos programas es relevante en el mercado de vivienda, y también una oportunidad para nuevas alternativas de inversión privada.
Este seminario brindará al participante una base conceptual de manera práctica permitiéndole realizar el análisis de las principales variables en materia normativa y operativa para el desarrollo de proyectos de vivienda social en el Perú.


TEMARIO
El Marco Normativo de la Vivienda Social en el Perú
- Definición de VIS
- Programa Techo Propio y Reglamentos Operativos.
- El Fondo Mivivienda como eje operativo y articulador.
Subsidios y Productos Financieros para Proyectos de Vivienda Social
- Tipo de Subsidios y Productos Crediticios: Bono Familiar Habitacional, Crédito Mivivienda, Bono del Buen Pagador,
- Bono Verde.
- Garantías: Cartas Fianza, Convenios de Garantía, Fideicomisos.
- Entidades del Sistema Financiero y de Seguros participantes.
El Mercado de la Vivienda Social
- Características Mínimas del Producto
- Estudios de Demanda
- Evolución del financiamiento hipotecario
- Oferta disponible
- Concurso de terrenos

DIRIGIDO A
El seminario está dirigido a empresarios del sector inmobiliario que estén interesados en conocer cómo se desarrollan los proyectos de vivienda de interés social que promueve el Estado.

CERTIFICACIÓN
Al finalizar satisfactoriamente el seminario obtendrá la certificación a nombre de la Universidad ESAN.

MODALIDAD
Las clases se desarrollarán bajo la modalidad online a tiempo real.
FECHAS
18, 19 y 20 de Febrero del 2025
HORARIO
De 7:15 p.m. hasta las 10:45 p.m. El seminario se desarrollará en 6 sesiones, impartidas en 3 días de clases (cada sesión es de 1.5 horas)
INVERSIÓN S/. 680*
*DESCUENTOS:
10% de Descuento para Profesionales Colegiados: Colegio de Ingenieros, Colegio de Abogados, Colegio de Arquitectos, entre otros colegios profesionales (consulte) |
S/ 612 por participante |
20% de Descuento Corporativo o Grupal a partir de 3 participantes |
S/ 544 por participante |
Descuento por Convenio con Empresas e Instituciones (consulte) | |
Descuentos para exalumnos y graduados de la Universidad ESAN (consulte) |
Nota
- Los descuentos indicados en el cuadro precedente no se pueden acumular entre sí. Si cumple con más de un concepto de descuento, se aplica el de mayor porcentaje.
REQUISITOS
Deberá enviar a la dirección rvasquez@esan.edu.pe os siguientes documentos:
- Solicitud de Inscripción.
- Copia de DNI por ambos lados.
- Carnet de colegiatura
- Comprobante de depósito en la cuenta de la Universidad ESAN correspondiente al valor total de la inversión o de la matrícula, según la modalidad de pago
PAGOS
- Cuenta Corriente en Soles: 193-1764415-0-72
- Código Interbancario – CCI: 002-193-001764415072-18
Ruta para pago por transferencia a través del APP del BCP: PAGOS SERVICIOS / UNIVERSIDADES / UNIVERSIDAD ESAN / ESAN POSTGRADO VARIOS SOLES / EL IMPORTE Y EL NÚMERO DE SU DNI.
- Cuenta Corriente en Soles: 0011-0686-01-00011574
- Código Interbancario – CCI: 011-686-000100011574-39
NOTA: si desea cancelar con tarjeta de crédito solicite el link de pago a rvasquez@esan.edu.pe
EXPOSITOR
CARLOS DE RUTTÉ
Cuenta con amplia experiencia en evaluación de riesgos de crédito, habiendo laborado en las unidades de riesgos del Banco Interbank, Banco Santander, Bancosur y en control de operaciones crediticias y en evaluación y estructuración de fideicomisos para desarrollo urbano e inmobiliario en el Fondo MIVIVIENDA. Economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina con un diplomado en finanzas corporativas por el Tecnológico de Monterrey y Master Internacional por la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Bologna y la Escuela Superior de Angers.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Romy Vásquez
- Celular: 942 886 537
- 317-7200 anexo 44097
- rvasquez@esan.edu.pe
- Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco
- www.esan.edu.pe