PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
A pesar de la pandemia, la inversión en startups sigue aumentando en América Latina y Perú no es la excepción. Según PECAP, en el primer semestre del 2020, se invirtieron USD 9.93 millones en 9 startups peruanas, representando un crecimiento de 30.6% comparado al monto invertido en el primer semestre 2019. En total, desde el año 2016 hasta el primer semestre del año 2020, se han invertido más de USD 52 millones en cerca de 100 transacciones en Perú.
En este programa dictado a través de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN y coorganizado con la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP), se brindará una introducción a los principales conceptos relacionados a las inversiones de venture capital o capital emprendedor contextualizados a la realidad peruana.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
- Emprendedores
- Inversionistas activos o posibles inversionistas (individual o parte de un fondo)
- Organizaciones de apoyo a emprendedores (aceleradoras, incubadoras y otras)
- Proveedores de servicios (legal, contable, financiero)
- Público general interesado
TEMARIO
- El ciclo de financiamiento de startups y panorama de las inversiones de capital emprendedor en Perú
- Análisis del mercado y oportunidades de inversión en Perú y América Latina
- Evaluación de los pro y contras de los mecanismos de inversión en startups (inversión directa o a través de un fondo de inversión)
- Evaluación de las principales métricas financieras y de desempeño evaluadas por los inversionistas de capital emprendedor en la región
- Introducción a métodos de valoración de startups
- Casos de startups peruanas y regionales: éxitos y fracasos, y oportunidades de mejora
- Principales aspectos legales societarios y tributarios a tener en cuenta al invertir en startups
HORARIO
El seminario se dictará en modalidad online en 5 clases de 2 horas de duración (10 horas), el 1, 2, 3, 9 y 10 de diciembre de 7:00 p. m a 9:00 p. m
OBJETIVO
Brindar un acercamiento teórico y práctico a profesionales de diversos perfiles que estén interesados en conocer los fundamentos del venture capital contextualizado a la realidad peruana.
INVERSIÓN Y CERTIFICACIÓN
Público en general: 1,000 soles
- Descuentos (no acumulables): 25% mujeres, 15% regiones de Perú (acreditadas por domicilio en el DNI) y 15% miembros PECAP.
- Descuento por pronto pago (acumulable): 10% hasta el 23 de noviembre
Todos los participantes recibirán:
- Certificado de participación a nombre de la Universidad ESAN*.
- Pertenecer a la Red de ESAN CTI (Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Vicerrectorado de Investigación), que brinda asesoría y oportunidades para emprendedores.
REQUISITOS
Los interesados deberán enviar a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: Fundamentos de Venture Capital, la siguiente información:
- Ficha de inscripción
- Copia de DNI
- Comprobante de pago (captura de pantalla), el medio de pago se encuentra detallado una vez llenada la ficha de inscripción
FACILITADORES
Luis Narro (PECAP)
Director Ejecutivo de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP). Previamente trabajó en Swiss EP y COFIDE. Experiencia trabajando con organizaciones de soporte del ecosistema de emprendimiento en Lima, Piura, Arequipa y Huancayo, en especial, con los inversionistas de capital emprendedor. Es abogado titulado por la Universidad ESAN y Master en Finanzas con mención en "Mercado de Capitales" por la Universidad ESAN y Universitat Pompeu Fabra (España).
Maria Pia Morante (ALIVE Ventures)
Gerente de Inversiones de ALIVE Ventures, un fondo de inversión de impacto regional, y Directora de PECAP, la Asociación Peruana de Capital semilla y Emprendedor. Anteriormente, fue Jefe del Equipo de Research de Renta Variable de Profuturo AFP y Analista senior de riesgos de mercado y liquidez en HSBC Bank en Perú. Cuenta con un MBA de la Universidad de Duke (Fuqua School of Business) y bachiller de la carrera de Economía y Finanzas de la Universidad de Piura.
José García-Herz (Winnipeg Capital)
Managing Director de Winnipeg Capital, banco de inversión con una sociedad gestora de inversiones con alcance en América Latina. Su fondo más activo es el Winnipeg Capital Startup Fund con trece inversiones en diversos países de América Latina. Tiene experiencia en banca de inversión y gestión de fondos. Experto en emprendimiento, recaudación de fondos, adquisiciones, financiamiento de proyectos, gobierno corporativo, desarrollo de productos y docencia. Tiene un MBA en Finanzas en la Universidad de Pennsylvania y es Bachiller de Economía en la Universidad del Pacífico.
Alexandra Orbezo (Estudio Rebaza, Alcázar & De Las Casas)
Socia líder del área de Venture Capital y además pertenece al área de M&A. Es Master en Derecho (LL.M) por Stanford University, con especialización en Gobierno Corporativo y Transacciones Corporativas y abogada egresada de la Universidad de Lima, summa cum laude y graduada con el primer puesto de la Facultad de Derecho.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Úrsula Gavidia | |
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |